Ansiedad y trastornos de panico
INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO La Conferencia para el Desarrollo del Consenso de los Institutos Nacionales de Salud, realizada en 1991 en los EE.UU. de N.A, determinó la existencia de dos tratamientos eficaces para el tratamiento de los trastornos de pánico: Las psicoterapias cognitivas y la farmacoterapia. Pero solamente las terapias cognitivas han logrado curas definitivas (que no hayan recaídas). Las psicoterapias presentan las siguientes ventajas sobre la farmacoterapia: Las psicoterapias generan menor tasa de deterioro de actividad, menos factores de riesgo, ningún efecto secundario. Las psicoterapias son menos costosas que la medicación y se desarrollan en muy pocas sesiones. La medicación, al reducir las señales, hace más difícil el tratamiento psicológico, perpetuando el trastorno, generalmente por años y, a veces, por toda la vida. La medicación frecuentemente genera síntomas de abstinencia y además muy frecuentemente se genera una dependencia…