Bases biológicas de la conducta. PDF
A principios del siglo XIX el estudio del ser humano comenzó con la investigación de procesos bioquímicos e indagaciones hechas por científicos en áreas relacionadas a la anatomía y fisiología humana. La pregunta sobre cómo funciona el ser humano derivó en distintas investigaciones que aportaron una visión particular. A partir de estas investigaciones, el ser humano fue el centro de atención para científicos que buscaban procesos básicos de funcionamiento del cuerpo; el paradigma mecanicista influenciaba las investigaciones con su enfoque en la anatomía humana. La percepción que se tenía en ese entonces, sobre los aparatos y sistemas que componían a los humanos se fundamentaba en el estudio e investigación de procesos individuales y aislados.
Fue hasta principios del siglo XX que la percepción del ser humano como una máquina requirió de otras explicaciones. A diferencia del paradigma anterior, que aislaba partes individuales para su estudio, la psicología logró comprender que el ser…