Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales. PDF

Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales. PDF
Si bien, se han diseñado intervenciones de corte empírico para trastornos psicológicos específicos, todo terapeuta en ejercicio coincidirá en que es poco frecuente el “clásico paciente de libro de texto”. En otras palabras, debido a enormes variaciones de factores referentes tanto al entorno del paciente como al ambiente mismo (p. ej., raza, edad, religión, posición socioeconómica, diagnósticos comórbidos, gravedad de síntomas, etc.), incluso entre personas que asisten a consulta externa con el mismo problema o diagnóstico, los tratantes se dan cuenta de que necesitan ajustar su tratamiento a las características y circunstancias únicas de un paciente determinado. Estudiar cómo el ser humano procesa la información es una tarea apasionante. Comprender de qué manera los distintos mecanismos cognitivos (creencias, pensamientos, atención, percepción, memoria, toma de decisiones, resolución de problemas) configuran la patología o el bienestar de los individuos, ha generado la creación de un …

About the author

Psicólogo social, conferencista y docente.

Publicar un comentario