Psicología, pseudociencia y «psicología» popular

Psicología, pseudociencia y «psicología» popular
El hambre de información psicológica que el público ha manifestado durante las últimas décadas ha originado un gran mercado que R. D. Rosen (1977) denominó en su momento « psicoblablá »: pseudociencia y fraudes barnizados con una capa de lenguaje psicológico Los ejemplos que Rosen analizó en los años setenta incluían reuniones grupales de fin de semana para transformar una vida personal desastrosa; la «terapia del grito primigenio», que todavía se practica, en la que los participantes conectan su insatisfacción actual con el trauma del nacimiento; y «Theta», cuyo líder afirmó que « nadie muere si no quiere hacerlo », demostrando así que, ¡no es posible creer más en el poder de la mente sobre el cuerpo! El innegable crecimiento del campo de la psicología clínica, y la ligereza con que son tomados sus fundamentos epistemológicos en la acelerada sociedad actual, donde el afán esta puesto en el resultado; hizo necesaria una reflexión en torno a la especificidad del campo, la cual permitió visua…

About the author

Psicólogo social, conferencista y docente.

Publicar un comentario