GENÉTICA DE LA HOMOSEXUALIDAD
En los últimos decenios se han llevado a cabo investigaciones sobre aspectos
genéticos, hormonales y anatómicos de la homosexualidad (Mustanski,
Chivers & Bailey, 2002; Rutter, 2006). Uno de los trabajos con resultados
más claros fue el de Bailey y Pillard (1991) que estudió la homosexualidad
masculina en gemelos monocigóticos, dicigóticos y hermanos adoptivos. Esto
se hizo con el fin de investigar la influencia de la genética sobre la homosexualidad
masculina. Ellos encontraron que en los gemelos idénticos, si uno
era gay el otro gemelo también lo era en el 52% de los casos; en los gemelos
dicigóticos sólo el 22% lo era, y en los hermanos adoptivos únicamente el 11
% lo era. Esta investigación buscó controlar todos los factores relevantes para
evitar errores, que son frecuentes al investigar la relación herencia-ambiente. Bailey, Pillard, Neale y Agyei (1993) estudiaron los factores hereditarios
en la orientación sexual de las mujeres. Encontraron resultados similares a los
hallad…