Primeros auxilios psicológicos
Existe una falta de consenso
teórico y empírico respecto de cuál
es la intervención temprana más
efectiva y segura para restablecer
el bienestar emocional y la funcionalidad de una persona recientemente afectada por una situación
potencialmente traumática, así
como para prevenir el desarrollo de
secuelas emocionales de largo plazo. Múltiples organizaciones internacionales promueven el uso de los
Primeros Auxilios Psicológicos
(PAP)
¿Qué son los primeros auxilios psicológicos?
Los PAP están definidos como
una técnica de apoyo humanitario
para personas que se encuentran en
situación de crisis (ej. crisis humanitarias, accidente de tránsito, noticia
de familiar gravemente enfermo, incendio, desastre natural, asalto, etc.),
que tiene como objetivo recuperar
el equilibrio emocional y prevenir el
desarrollo de secuelas psicológicas.
Los orígenes de los PAP se remontan a mediados 2000, con los estudios de Hobfoll y cols. (2007), quienes
plantearon cinco elementos principales para la intervención inmediata de una crisis: calma, seguridad,
autoeficacia, conexión y esperanza.
Como se trata de una intervención
de naturaleza de asistencia social, y
no psicológica, requiere asegurar la
satisfacción de necesidades básicas,
como agua, alimento, techo, abrigo,
seguridad, información y apoyo de
personas cercanas, entre otras.
Todas estas intervenciones tendrían la
capacidad de generar un efecto psicológico que mitiga el estrés y la angustia, ayudando al afectado a restablecer el equilibrio biopsicosocial
y minimizando el potencial de desarrollar un trauma psicológico, lo que
es coherente con la Teoría de Conservación de Recursos (Hobfoll 1989).
¿Cuál es el objetivo de los Primeros Auxilios Psicológicos?
Los PAP buscan ofrecer ayuda de
manera práctica y no invasiva centrándose en las necesidades y preocupaciones inmediatas de las personas y atenderlas en la medida de lo
posible; escuchar al afectado sin sobreestimular a hablar sobre el tema;
reconfortar a las personas y ayudar a
la calma con técnicas de relajación; y
psicoeducar, entre otras actividades.
Parte importante de esta técnica es
estar disponible para aquellos que
necesiten apoyo y ayuda, de ninguna manera forzando u obligando a
aquellos que no la necesitan o que se
hayan negado a recibirla (OMS, 2012).
¿Son efectivos los Primeros Auxilios Psicológicos?
A pesar de contar con un marco
teórico consistente, su efecto
benéfico no está demostrado por
evidencia empírica. Dada esta situación, en 2015 un equipo de
CIGIDEN y del Departamento
de Psiquiatría UC implementó
un estudio, cuyo objetivo fue
determinar la efectividad y
seguridad de los Primeros
Auxilios Psicológicos (PAP)
como herramienta de prevención
secundaria del Trastorno de Estrés
Postraumático (TEPT) y otros
síntomas en población afectada por
un trauma no intencional reciente.
Al alero de este estudio surgió
la primera versión de un manual, el cual fue utilizado por los
reclutadores en los distintos servicios
de urgencia de cinco hospitales
públicos y privados de la ciudad de
Santiago de Chile. En ese contexto,
el objetivo del manual fue orientar el
trabajo de campo de los reclutadores,
de manera de facilitar la aplicación
del protocolo de estudio y de los PAP.
En este estudio, los pacientes
que recibieron PAP se recuperaron
más rápido que los que recibieron
una intervención de psicoeducación,
desarrollando menos síntomas de
reexperimentación como pesadillas, recuerdos, sensaciones físicas,
o flashbacks durante el primer mes
luego de la experiencia traumática. Además, reportaron un mayor
bienestar subjetivoluego de la intervención.
Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos
Este manual está diseñado para
ser utilizado por cualquier persona
que participe como apoyo asistencial a la crisis, sin ser necesariamente
profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra). Es relevante señalar que contar con este manual no
reemplaza la capacitación y entrenamiento indispensables en quienes
deseen intervenir con esta técnica.
El principal objetivo de este manual es guiar la aplicación de los
PAP en diversos contextos de crisis.
En el manual, usted encontrará
una serie de términos relacionados
a la crisis y al trauma psíquico que
pueden serle de utilidad. Luego, se
expone la etapa preparatoria a la implementación de la técnica, seguido
del PAP paso a paso. Esta guía es de
índole práctica, por lo que se encontrará con diversas frases útiles que
pueden ayudarlo al momento de estar apoyando a la persona en crisis.
Finalmente, se pone a disposición
una serie de recursos últiles para la
aplicación de los PAP, entre los que
se encuentran enlaces de interés en
la web que buscan complementar la
tarea hacia la comprensión del trauma psíquico, ejemplos de folletería
para ser entregada a los afectados
que reciban los PAP, así como ofrecer
material multimedia de calidad e información sobre centros de apoyo.
Comparte con tus amigos y recomienda nuestra página. Así mismo buscanos en facebook para mantenerte actualizado de todas nuestras publicaciones.
Además puedes consultar las siguientes publicaciones que les serían de utilidad:
Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information
Publicar un comentario