¿Puede un dibujo decir que un niño es homosexual? Crítica al uso del Machover y otros test proyectivos

Una crítica ética y profesional al uso del test de Machover para inferir orientación sexual infantil.
¿Puede un dibujo decir que un niño es homosexual? Crítica al uso del Machover y otros test proyectivos
Hace poco, en un grupo profesional de psicología, un colega compartió el dibujo de un niño de 10 años y preguntó: “¿Pueden ayudarme a analizar este dibujo usando el Machover? Yo considero que el paciente es homosexual”. Más allá de lo sorprendente que puede resultar este tipo de afirmaciones, lo cierto es que esta pregunta no es un hecho aislado, sino un reflejo de prácticas que, aún hoy, sobreviven en algunos espacios de ejercicio psicológico. Lo que aquí está en juego no es solamente una técnica mal aplicada: es la ética, el respeto por la niñez y la rigurosidad científica que debe guiar nuestra profesión. El test de Machover: historia, limitaciones y uso actual El Test de la Figura Humana de Machover fue creado en 1949 como una herramienta proyectiva, partiendo del supuesto de que al dibujar una figura humana, la persona “proyecta” aspectos de su personalidad inconsciente. Se ha usado históricamente para evaluar componentes emocionales, conflictos inter…

About the author

Psicólogo social, conferencista y docente.

Publicar un comentario